Lanzamientos aéreos en Gaza: solo una cortina de humo Desde el 3 de marzo de 2025, Israel ha impuesto un asedio total al sector de Gaza, hogar de 2.3 millones de personas, la mayoría de ellas niños. El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich declaró: “No entrará ni un solo grano de trigo a Gaza.” Esa declaración se convirtió en una política genocida. En los meses siguientes, el territorio se sumió en una hambruna de Fase 5, el nivel más catastrófico clasificado por la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC). Para julio de 2025, los hospitales de Gaza se quedaron sin anestésicos ni alimentos, los médicos colapsaban por el hambre durante las cirugías y docenas de niños ya habían muerto de inanición. “Curamos a otros mientras nosotros mismos necesitamos curación”, escribió el Dr. Fadi Bora, un cirujano de Gaza, tras un turno de 12 horas con el estómago vacío. Esto no es una interrupción de guerra: es un hambre deliberada, utilizada como arma política. El caso legal: claras violaciones por parte de Israel Como potencia ocupante, Israel está legalmente obligado bajo el Artículo 55 de la Cuarta Convención de Ginebra a garantizar el suministro de alimentos y provisiones médicas. En cambio, ha bloqueado, bombardeado y controlado toda la ayuda que ingresa a Gaza. Bajo el derecho internacional humanitario consuetudinario, la inanición de civiles como método de guerra es un crimen de guerra (Estatuto de Roma, Artículo 8(2)(b)(xxv)). También es una grave violación del Artículo 3 Común de las Convenciones de Ginebra, que prohíbe la “violencia contra la vida y la persona”, incluidos los actos que causan la muerte por privación. Israel también está en desacato a las medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en enero y marzo de 2024, que le exigían permitir la ayuda humanitaria y prevenir actos que contribuyan al genocidio. Estas medidas son vinculantes. Israel las ha ignorado abiertamente. La responsabilidad internacional de proteger Más allá de las obligaciones de Israel, todos los estados miembros de la ONU están vinculados por la Convención sobre el Genocidio, que exige la prevención del genocidio, no solo su castigo después del hecho. La sentencia de la CIJ de 2007 en el caso Bosnia contra Serbia confirmó esta obligación: los estados pueden ser responsables si no actúan cuando tenían la capacidad de intervenir. El marco de la Responsabilidad de Proteger (R2P) refuerza esto: cuando un estado no está dispuesto o no puede proteger a su población, o peor aún, es el perpetrador, la comunidad internacional debe actuar. En Gaza, el mundo no ha actuado. Lo ha permitido. La cronología importa: sin lanzamientos aéreos hasta el 27 de julio de 2025 Es importante corregir un malentendido común: no hubo lanzamientos aéreos de marzo a julio de 2025. Durante los meses críticos iniciales del asedio de Israel, cuando las condiciones de hambruna empeoraron rápidamente, Israel se negó a autorizar ningún lanzamiento aéreo, y la mayoría de los países cumplieron. Solo el 27 de julio de 2025, bajo una enorme presión internacional y después de que las imágenes de niños esqueléticos y hospitales colapsados fueran innegables, se reanudaron los lanzamientos aéreos. Esto significa que los primeros 144 días del asedio transcurrieron sin entregas aéreas de ayuda. Lanzamientos aéreos documentados desde el 27 de julio de 2025 Los registros disponibles indican lo siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fecha Países involucrados Cantidad de ayuda Tipo de aeronave (si se conoce) --------------------- ---------------------------------------------------------- ------------------------------ ----------------------------------- 27 de julio de 2025 Jordania, EAU 25 toneladas No especificado 31 de julio de 2025 Probablemente Jordania, EAU 43 paquetes de ayuda No especificado 1 de agosto de 2025 España, Francia, Alemania, Egipto, Jordania, EAU, Israel 126 paquetes (~57 toneladas) Mezcla: C-130 y A400M confirmados --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Estas entregas, aunque involucran múltiples naciones y aeronaves modernas, siguen siendo gravemente insuficientes. La ONU estima que se necesitan de 2,000 a 3,000 toneladas por día para cumplir con los estándares humanitarios mínimos en Gaza. Las 57 toneladas entregadas el 1 de agosto representan menos del 3% de ese requisito. Puente aéreo de Berlín vs. lanzamientos aéreos en Gaza: una comparación factual -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Operación Vuelos/día Toneladas/día Duración total Aeronaves utilizadas ------------------------------------ ---------------------------------- --------------- --------------------- ------------------------------------------------------ Puente aéreo de Berlín (1948–49) ~541 ~4,978 15 meses C-47 (3.5 toneladas), C-54 (10 toneladas), Avro York Lanzamientos aéreos en Gaza (2025) ~2–4 (solo desde el 27 de julio) 22–57 (pico) 1 semana (en curso) C-130, A400M (carga útil hasta 37 toneladas) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- A pesar de las aeronaves modernas y la logística superior, los lanzamientos aéreos en Gaza siguen siendo gestos simbólicos, no intervenciones estratégicas. El puente aéreo de Berlín sostuvo a 2.2 millones de personas durante más de un año con aviones más antiguos y pequeños en un entorno de posguerra. La población de Gaza es casi idéntica, pero la respuesta internacional es de órdenes de magnitud menor, a pesar de capacidades mucho mayores. Por qué esto importa: los lanzamientos aéreos son una cortina de humo El contraste es condenatorio. En Berlín, el mundo desafió a una superpotencia para salvar una ciudad. En Gaza, el mundo se somete a una potencia regional hasta el punto de la complicidad. Los lanzamientos aéreos de hoy no sirven como soluciones reales, sino como herramientas de relaciones públicas, una forma de que los gobiernos occidentales calmen la indignación doméstica sin enfrentar directamente el asedio de Israel. Son una cortina de humo, no una estrategia. La CPI y la CIJ preguntarán: ¿Se hizo lo suficiente? El ajuste de cuentas legal llegará. Cuando la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) evalúen la hambruna en Gaza, preguntarán: “¿Se hizo lo suficiente, y se podría haber hecho más antes?” La respuesta será: Demasiado poco. Demasiado tarde. Y deliberadamente. - Demasiado poco: La ayuda entregada fue una fracción de lo posible, incluso con aeronaves modernas y coordinación internacional. - Demasiado tarde: Comenzó solo después de que la indignación global alcanzó su punto máximo, y después de que la hambruna ya había alcanzado niveles catastróficos e irreversibles. Este veredicto no solo condenará a Israel. Implicará a los gobiernos que permitieron esta atrocidad: - Estados Unidos, por proteger a Israel diplomáticamente y suministrar armas - Alemania, por bloquear el lenguaje de alto el fuego y exportar bienes militares - Reino Unido, por proporcionar ayuda simbólica mientras se niega a desafiar el asedio - Y otros que permitieron que el hambre se convirtiera en estrategia. La historia no los absolverá En 1948, el mundo organizó el mayor puente aéreo humanitario de la historia. En 2025, permitió que toda una población muriera de hambre, ofreciendo lanzamientos aéreos simbólicos solo después de que los niños demacrados llenaran las pantallas y las líneas de tiempo. El ajuste de cuentas llegará: en tribunales, en archivos y en el juicio de las generaciones futuras.